Respuesta a la Pregunta de: ¿Qué Hacer con el Fracking?

 El Fracking o Fracturación Hidráulica: ¿Qué hacer? II




El PDF de abajo contiene los Estudios y Planes de manejo que dan solución al 95% de las preguntas del público y autoridades sobre la fracturación hidráulica o fracking..

En el blog anterior: https://environmentalsmart.blogspot.com/2022/03/Fracking-que-hacer.html presenté los resultados de más de doscientos artículos y documentos siguiendo la evolución del tema durante cinco años.

Gran parte de la información para construir los planes de manejo se obtiene de manera rutinaria para otros fines pero no se presenta en planes concretos para el público. 

Hacer la tarea completa permitirá un mejor entendimiento entre las partes interesadas en hacer el proyecto y las afectadas por sus efectos. Este tipo de coordinación es la tarea central de los profesionales ambientales.

Siéntase libre de usarlo y distribuirlo.


Respuesta a la Pregunta de: ¿Qué Hacer con el Fracking?

El fracking como casi todas las actividades humanas no es ni bueno ni malo y está condicionado fuertemente por las condiciones locales y la cultura. La lista contiene los planes de manejo que resuelven el 95% de los efectos e impactos del fracking. 

 Estos estudios y planes de manejo son:

  1. Evaluación del impacto ambiental
  2. Evaluación del impacto en la salud (“Health Impact Assessment”)
  3. Evaluación del impacto social
  4. Evaluación del riesgo geofísico
  5. Plan de adecuación de infraestructura en el área del proyecto
  6. Plan de comunicaciones a la población y gobiernos locales (incluidas emergencias)
  7. Plan de control de erosión y protección de suelos
  8. Plan de cumplimiento con las políticas internacionales de ESG
  9. Plan de manejo de aguas de hidro fractura y protección de acuíferos
  10. Plan de manejo de aguas lluvias y tormentas
  11. Plan de manejo de áreas naturales y áreas en recuperación
  12. Plan de manejo de basuras y residuos de la hidro fractura para construcción y operación
  13. Plan de manejo de especies animales invasoras e indeseables
  14. Plan de manejo de especies animales y vegetales vulnerables (o en peligro)
  15. Plan de manejo de especies vegetales invasoras, malezas y patógenos vegetales,
  16. Plan de manejo de especies venenosas, toxicas, agresivas y peligrosas,
  17. Plan de manejo de lodos y aguas de perforación
  18. Plan de manejo de vectores y parásitos importantes para la salud humana y animal
  19. Plan de manejo del gas natural, incineración de gases y uso de antorchas y teas
  20. Plan de manejo del impacto en la salud,
  21. Plan de manejo del tráfico pesado 
  22. Plan de manejo social, migración inducida, protección de la economía y el trabajo local
  23. Plan de mitigación cambio climático (balance cero en proceso y del producto final)
  24. Plan de monitoreo de aguas
  25. Plan de monitoreo de la calidad del aire
  26. Plan de monitoreo del ruido y vibraciones
  27. Plan de monitoreo y control fugas de gas natural y otros gases
  28. Plan de prevención y reducción de riesgos.
  29. Plan de prevención y manejo de la sismicidad inducida para el área de influencia
  30. Plan de protección y manejo de la biodiversidad,
  31. Plan de reclamación y uso final del suelo
  32. Plan de reducción del riesgo de sismicidad
  33. Plan de reducción y atención de emergencias (incluidas fugas, derrames, fuegos, etc.)
  34. Plan final de desmantelamiento y reclamación (uso final esperado)
  35. Planes de usos del suelo de municipalidades locales y coordinación del uso final esperado
  36. Póliza o seguro de cumplimiento del plan de reclamación
  37. Pólizas y seguros de coberturas del plan de reducción y atención de emergencias
  38. Reportes Anuales de:  Sostenibilidad y GHG, vertimientos, tóxicos,  profundas, reporte del Sistemade Manejo Ambiental ISO 14001, cumplimiento de políticas de Ambiente, Sociedad y Gobernanza Corporativa ESG

Gran parte de la información para construir los planes de manejo se obtiene de manera rutinaria para otros fines pero no se presenta en planes concretos para el público. Haz la tarea completa.


Comments

Popular posts from this blog

Obstáculos profesionales en ciencias biológicas y ambientales: Una visión general completa