FRACKING BLUES, primera nota. El origen y los problemas de percepción de esta no-nueva técnica de extracción de combustibles fósiles
Nota:
Una descripción muy somera de puntos pasados por alto por el público cuando hace sus críticas a la tecnología, se encuentra en la parte final de este escrito. Si usted conoce de la industria, ignórela.
En el complejo lleva y trae de percepciones, opiniones y lamentos acerca de la fracturación hidráulica, llama la atención la desinformación de las fuentes populares, de los medios de comunicación, de los gobiernos; y la aparente desinformación de la academia y de la misma industria del petróleo y gas que debiesen estar llamadas a corregir falsas percepciones.
En la industria del petróleogas es corriente que en respuesta a cada incidente ocurrido, las asociaciones profesionales, las empresas y el gobierno generen medidas para prevenir nuevos incidentes. Cada incidente hace que se creen o actualicen estándares industriales para evitar su repetición; y con ello, se aumentan los costos del negocio. A menudo estas medidas se convierten en regulaciones relativamente detalladas acogidas por la ley en los diferentes países.
Es por esto que en esta industria los conflictos y soluciones generan un constante cambio
regulatorio. De hecho, gan parte de las quejas de la industria se deben a la inestabilidad del marco regulatorio. Además, los directivos están siendo adulados por la sociedad y los medios; entanto que por otro lado, están sometidos al scrutinio público y a la constante letanía de temas políticos, económicos, sociales y ambientales que deben solucionar. Es cierto que un toque de cinismo es parte de su condición laboral, pero también tienen una alta responsabilidad ante los inversionistas y ante la ley.
Dado que la técnica de hidro fractura proviene
de la coordinación de técnicas anteriores, las autoridades regulatorias y las
grandes empresas han quedado sorprendidas por la demanda pública de más regulaciones sobre cosas que ya están en la ley[2]. Ciertamente dispersas, pero mayormente ya cubiertas en los estándares industriales y la ley.
Y para mayor desespero de industriales, inversionistas, políticos y gobernantes, la industria de los combustibles fósiles en el futuro cercano perderá fuentes de ingresos y deberá encontrar una formula que combine tecnología, mercados, administración de recursos y participación ciudadana para lograr una transición energética sin poner en riesgo las estructuras económicas y de gobierno actuales.
En el desajuste económico que puede presentarse hay riesgos muy ciertos de desbalance o destrucción de estructuras económicas con posible pérdida de vidas y ecosistemas. Se puede ser muy pobre, con un país nadando en petróleo.
Dejando aparte este ruido, aparecen dos temas que producen desaliento: la paradoja de la ignorancia y rechazo del logro tecnológico y humano que hay detrás de la técnica mal llamada fracking; y la segunda, el ignorar el papel que el Gas Natural puede jugar como combustible de transición mejorando la estructura económica actual.
La primera paradoja que llena de desaliento es el encontrar que la oposición a la técnica de hidro fractura para la explotación de gas natural y petróleo se origina en los avances tecnológicos de la industria del petróleo. En general en los medios se ignora que esta es una de las industrias que concentra más capacidad humana para investigación y desarrollo tecnológico.
En esta industria lo estándares y regulaciones se centran en la prevención de riesgos, atención de emergencias y obtener seguros para cubrir los costos de recuperación y reclamación de daños al ambiente. Esto demuestra una seriedad en el manejo de los asuntos que aparentemente solo es superada por la industria aeronáutica. Esto no resta importancia de los enormes daños de los fallos de la industria, como tampoco las medidas tomadas hacen menos importantes las pérdidas de vidas; pero muestran una disciplina de trabajo coherente.
Como es de esperarse no hay mundo perfecto; y podría argumentarse que la industria petrolera no estará preparada para atender una emergencia que pudiese presentarse desarrollando fracturación hidráulica; y que tampoco tendrá un aseguramiento adecuado contra contingencias. Pero esta observación que es la más importante del contexto ambiental, es la menos empleada por los activistas.
En la práctica la industria petrolera maneja dos ambientes: 1) el ambiente subterráneo que con la tecnología adecuada puede ser conocido y manejado; y 2), el ambiente superficial que se encuentra bastante "revolcado" por conflictos humanos y políticos; desinformación, problemas de uso de recursos y del territorio; la propiedad, derechos de acceso y uso económico de los recursos; la desigualdad económica; el manejo ambiental; y encima de todo ello, el cambio climático.
Afrontar el Cambio Climático (CC) requiere generar la seóal económica a todos los niveles sobre las emisiones de carbono y otros gases de invernadero. A escala global se producirán variaciones en los marcos regulatorios que harán que el uso futuro de los recursos de combustibles fósiles sean más costosos. Esto será causado especialmente por el pago de los impuestos al carbono y gases y el desestimular las tecnologías no deseables.
Pero no hay soluciones mágicas, ni viaje o almuerzo gratis, nos lo recuerdan ambientalistas y economistas.
Pero no hay soluciones mágicas, ni viaje o almuerzo gratis, nos lo recuerdan ambientalistas y economistas.
Wind Energy kills many more birds than Alberta tailings ponds. Cartoon by Malcolm Mayes. September 2017
Y aquí hay una segunda paradoja: un análisis de escenarios (aunque incompleto y no controlado) señala que la manera más eficiente para una transición energética puede ser creando capacidad tecnológica y económica al rededor del gas natural, hidrágeno y otros gases en tanto se aumenta el impuesto a emisiones de CO2 y otros contaminantes. Se deberá mantener esta política mientras la economía hace la transición a fuentes de balance cero y energía sin carbono. Hay que reconocer que estas tecnologías también tienen costos ambientales, diferentes y menores riesgos, pero los tiene. Y aquí entrala fracturación hidráulica.
El fracking es controvertido debido principalmente a: 1) la percepción de que se requiere una gran cantidad de recursos naturales para efectuarlo; 2) los potenciales efectos negativos sobre el aire, el
agua y el suelo; 3) la
percepción de los riegos de la técnica; y quizás más acertadamente, 4) el concepto de exacerbar las emisiones
de CO2 cuando es necesario reducir su efecto en la atmosfera.
Ante la necesidad de adaptación al cambio climático hay una mayoría de organizaciones y países que reconocen la urgencia de tomar medidas
de adaptación; y se sabe que las posiciones de ignorar el cambio climático son oportunistas y demagógicas. Sin embargo, entre los que ponen en duda la realidad del CC se encuentra la industria de los
combustibles fósiles jugando a dos cartas; una la de negar activamente el cambio
climático o abiertamente ignorarlo, mientras hace cabildeo para su propio beneficio.
Al parecer todo
indica que a varias de las grandes corporaciones no les interesa que su
posición frente al cambio climático sea clara y han estado dejando rastros
contradictorios.
Una perforación con fracturación hidráulica se
estima en 15 millones de dólares teniendo acceso completo a los servicios
petroleros y ambientales. Si no se tiene este acceso, los costos suben. Cuando
se piensa en un desarrollo de campo con varios pozos, los costos bajan, por factor de escala y el ahorro en el manejo unificado de componentes del ambiente superficial y del entorno subterráneo. El uso compartido de tecnologías en los dos ambientes (superficial y
subterráneo) pueden llevar el costo bastante más bajo. Cada empresa tiene sus
números; pero la reducción de costos por volumen es substancial. Y cada zona de
perforación tiene costos diferentes que incluyen los costos de las licencias sociales
y ambientales.
En adición a esto, el número de torres de perforación direccional especializadas con sus expertos es limitado. De manera clara la industria estadounidense va un paso adelante de las demás industrias del sector y ha generado ventajas competitivas importantes.
Si las economías nacionales enfocan la transición en dirección al gas natural, las emisiones de CO2
pueden ser captadas y reinyectadas a los mantos petroleros una vez explotados, o pueden ser llevadas a procesos de química de metanol, carbonatación, combustibles
sintéticos, y similares. También es posible usar fotosíntesis controlada para fijar el CO2 creando biomasa mediante una batería de pigmentos y enzimas para producir
biomasa sintética.
Todas estas técnicas esperan la ventaja económica que les
dará el impuesto al Carbono liberado. Tras este mercado de carbono, ya están las grandes empresas de la industria
de combustibles fósiles.
Varios países y empresas se han quedado callados ante el fracking con lo que crean un
efecto de silencio y desinformación. En tanto ellos mismos se mantienen activos en el uso del fracking. Habrá que seguir con detenimientolas estrategias de empresas y multinacionales de los combustibles fósiles.
Antecedentes
Por favor, estos antecedentes son un refresco muy superficial para quienes no tienen contacto con la industria de combustibles fósiles.
Tras un análisis detallado y extenso del fracking, ninguno de los
efectos e impactos de la técnica puede decirse que sea nuevo, tal vez con excepción del uso
del químico glutaraldehído[3]. Este químico es principalmente para uso hospitalario; se emplea para limitar crecimientos bacterianos, la acumulación de productos de metabolismo bacteriano y reducir la corrosión.
Se encontró que solventes tóxicos como el tolueno no se usan por
sentido común y su alto costo; y usar otros solventes es un despilfarro.
El uso de materiales radioactivos es falso. La única
técnica que usa instrumentos con alguna radioactividad es la inspección de
tuberías. Todos los niveles altos reportados se deben a
ocurrencias naturales de elementos radioactivos en el suelo, en concentraciones bajas, fuera de niveles de riesgo.
En general los materiales traídos a superficie tienen
las mismas condiciones, se manejan y disponen de la misma manera que los
productos de perforaciones petroleras normales, de por sí ya bastante regulados.
Ciertamente cabe la duda sobre la efectividad de los mecanismos de control, la poca participación ciudadana, la inadecuada información sobre derechos y responsabilidades, la ausencia de inspectores ambientales, la falta de monitoreos adecuados, la falta de comunicación oportuna y abierta a todos, así como otros puntos flojos de la autoridad ambiental; pero, todo ello es parte del entorno país, no del fracking.
El aspecto más complejo se genera cuando la manipulación de la información crea situaciones de angustia y zozobra entre el público. Hay actores interesados en sacar ventaja de la situación. Algunos desean posicionarse ideológicamente entre los grupos verdes, entre los salvadores políticos o entre los grupos contestatarios contra la economía o el estado en busca de dividendos políticos. Otros por ejemplo, solo buscan aceptación y pertenencia a un grupo que tenga algún sentido para su vida.
Es bien posible que el ruido originado al rededor de la técnica sea en parte el efecto de estudios ambientales mal realizados y planes sociales pobremente desarrollados.
El caso de los temblores es cierto, pero estos temblores locales se presentan
en todas las condiciones en que se crea un vacío en los estratos geológicos. Es bien posible que el ruido originado al rededor de la técnica sea en parte el efecto de estudios ambientales mal realizados y planes sociales pobremente desarrollados.
Temblores menores por asentamiento se registran en ciudades como Teherán en Irán y las Vegas en USA que se asientan varios decímetros al año por explotación de acuíferos; o en el medio este norteamericano debido a los asentamientos en varias formaciones petrolíferas. Al inyectar aguas residuales y aguas de hidro fractura se produce el caso inverso, también con generación de temblores locales.
En todo caso, la cantidad de energía liberada es menor que la que liberan las grandes represas en los sistemas de micro fallas y fallas geológicas locales. En general estos temblores son de baja magnitud y es poca la energía liberada. Sinembargo, el temblor local más notable es reciente (noviembre 2018) sucedió en Canadá,
con magnitud superficial de 4.5 de Richter.
Sea como fuere, British Columbia en Canadá tiene a diciembre del 2018, una moratoria para hidro fractura en la región entre Saint Johns y Dawson Creek en la cuenca del Pace River. Se espera revisar los efectos de la actividad en el temblor.
Sea como fuere, British Columbia en Canadá tiene a diciembre del 2018, una moratoria para hidro fractura en la región entre Saint Johns y Dawson Creek en la cuenca del Pace River. Se espera revisar los efectos de la actividad en el temblor.
El sorprendente video de encender una llave del agua
abierta es una atribución falsa[4].
El gas proviene de una bolsa de gas natural comúnmente encontrada por los
perforadores de pozos de agua potable, quienes de manera rutinaria proveen desfogues y
aireadores para evitar los gases y el mal sabor el agua. La autoridad local ha desmentido
a los promotores del video.
El origen de la idea que conduce a la fracturación hidráulica viene desde la revolución industrial inglesa. William Murdoch a inicios del siglo 19 estudió el gas natural de las minas de carbón, en parte para aliviar los problemas de las explosiones de las minas y en parte como fuente para gas de alumbrado.
El origen de la idea que conduce a la fracturación hidráulica viene desde la revolución industrial inglesa. William Murdoch a inicios del siglo 19 estudió el gas natural de las minas de carbón, en parte para aliviar los problemas de las explosiones de las minas y en parte como fuente para gas de alumbrado.
Finalmente concluyó que sacar los gases de las vetas
de carbón no era práctico, ni económico. Más tarde, inició el alumbrado público
de Londres en 1815 con gas obtenido a partir de combustión parcial del carbón.
El gas natural[1] extraído de los yacimientos de minerales orgánicos es una
mezcla de gases donde predomina el metano con cantidades variables de etano, propano, dióxido de carbono, monóxido de carbono,
hidrógeno, helio y argón. El metano y el hidrógeno son incoloros, inodoros,
inflamables y más ligeros que el aire; y mezclados con el oxígeno del aire son
explosivos.
El metano de formula CH4 se encuentra
en todos los yacimientos minerales de origen orgánico (petróleo, bitumen, carbón, esquistos y pizarras) ya que se encuentra adherido a los materiales ricos en
carbono por efecto de las fuerza de Van der Waals. Es ensí mismo un recurso abundante, pero requiere tecnología e inversión.
Se
sabe que el origen del petróleo y el carbón es biológico. Desde el
descongelamiento planetario después de la glaciación global del Baykonurian y hasta el Pérmico, no habían organismos con un metabolismo capaz de digerir
azúcares complejos como la celulosa y las ceras y otros compuestos
orgánicos.
Es por esto que los materiales orgánicos producidos hasta el Pérmico fueron acumulados,
comprimidos, transformados por presión, temperatura y actividad microbiana para convertirse en gas natural, petróleo, carbón, esquistos, pizarras, calizas y
mármoles. Gran parte del petróleo, gas natural y carbón que usamos vienen de
las eras geológicas entre el Ediacaran hace 635 millones de años y el Pérmico
252 millones de años atrás. Finalmente en el Pérmico, los hongos y algunos
microorganismos desarrollaron las enzimas que permitieron un metabolismo eficiente para procesar celulosa y otras materias orgánicas.
En general, los yacimientos de petróleo convencionales se encuentran formando un depósito entre capas confinadas por mantos impermeables. Los yacimientos tradicionalmente explotados presentan tres capas: arriba gas, en medio
petróleo y abajo aguas generalmente muy saladas.
[2]
Tras cada crisis y avance tecnológico hay procesos de
estandarización y homologación de tecnologías, de enseñanza del conocimiento, de
diseño e investigación avanzada, creación de centros de educación y
entrenamiento de la fuerza de trabajo, centros financieros, actualización
regulatoria, fortalecimiento institucional que hacen viable el desarrollo de
toda industria y la posibilidad de toda sociedad de gozar de los beneficios del
uso del recurso natural asumiendo cada uno sus responsabilidades.
[3] El glutaraldehído es un desinfectante usado en la industria médica desde los años 60. Se emplea en la desinfección de hospitales, equipo médico por su capacidad de controlar esporas y virus; y para eliminar verrugas. El estudio detallado de dos años del “National Toxicology Program U.S. Department of Health and Human Service” concluye que “there was no evidence of carcinogenic activity of glutaraldehyde”. https://ntp.niehs.nih.gov/ntp/htdocs/lt_rpts/tr490.pdf
[3] El glutaraldehído es un desinfectante usado en la industria médica desde los años 60. Se emplea en la desinfección de hospitales, equipo médico por su capacidad de controlar esporas y virus; y para eliminar verrugas. El estudio detallado de dos años del “National Toxicology Program U.S. Department of Health and Human Service” concluye que “there was no evidence of carcinogenic activity of glutaraldehyde”. https://ntp.niehs.nih.gov/ntp/htdocs/lt_rpts/tr490.pdf
[4] Michael Economides. Don't Be Swayed
By Faucets On Fire And Other Anti-Fracking Propaganda, Forbes. 32,325 views Mar
7, 2011, 12:16pm https://www.forbes.com/sites/greatspeculations/2011/03/07/dont-be-swayed-by-faucets-on-fire-and-other-anti-fracking-propaganda/#2c19ff1c165f
para una idea más clara busque
en Google: “new york times
hydraulic fracturing” No obstante,
el solo video tiene tres veces mis visitas que la suma de todas las visitas a
los informes y noticias imparciales.
[5] Capacidad de cabildeo y captura de
posiciones en el gobierno local e instituciones internacionales llamada “lobbying” en inglés.
[6] Estas son observaciones generales que deben manejarse con cautela. El análisis exploratorio usando la técnica de escenarios alternativos revela que la tecnología que interactúa con un mayor número de escenarios posibles es la del gas natural como recurso energético base para la transición hacia el balance de emisiones (Emisiones - Capturas = 0).
Comments
Post a Comment